Pasar al contenido principal

Anuncian la gran fiesta del libro con el Fenal 36

leeon36

Del 25 de abril al 4 de mayo, se reunirán autores, editoriales y lectores en una celebración de la literatura y la cultura.

Se anunció la realización de la edición 36 de la Feria Nacional del Libro de León, FENAL, del 25 de abril al 4 de mayo de 2025, con una programación compuesta por presentaciones editoriales, conversatorios y actividades en torno al mundo de la literatura, dedicada a escritores, editores y los más importantes, los lectores.

Es por ellos que han preparado un programa literario en colaboración con 16 editoriales, con más de 37 actividades, entre ellas la presentación de 39 libros y una revista literaria.

Entre los títulos más destacados se encuentran: Malinche. Crónica ilustrada del Encuentro de Christian Duverger y con imágenes de Carmen Parra, publicado por el Museo Iconográfico del Quijote; Los héroes no le temen al ridículo. La Revolución Mexicana según Jorge Ibargüengoitia de Carlos Martínez Assad.

Así como Leona sicaria de Andrés Acosta, ganador del XX Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia; Cañada de la Virgen. Refugio de los ancestros de Gabriela Zepeda García Moreno y Juan Bautista Morales. El Gallo Pitagórico, Vol. 1 de Félix Hernández del Ángel, todos ellos de Ediciones La Rana.

Se entregará el Reconocimiento Lourdes Estrada Téllez a la maestra Sara Zepeda, narradora oral y coordinadora de Salas de Lectura, por su labor altruista en favor del libro y la lectura en la comunidad y por su compromiso con la promoción de la lectura, este evento será el día el sábado 26 de abril.

La ceremonia inaugural se realizará el viernes 25 de abril en el Poliforum León, donde estarán presentes organizadores de la FENAL, autoridades estatales de cultura, municipales, así como representantes de diversas editoriales nacionales que se suman a este encuentro.

Así también se anunció la realización de actividades correspondientes a los tres Ciclos Especializados: Ciencia Ficción, Poesía y Esto también es leer.

En el primero se ahondará en las propuestas ilimitadas que nos brinda la combinación de imaginación, las posibilidades tecnológicas y la realidad actual; a través del ciclo de Poesía se pretende atestiguar la evolución de los nuevos formatos y las realidades que este género revela mediante temas tabús, imágenes controversiales y potencia transgresora; mientras que en Esto también es leer se busca visibilizar las nuevas formas de lectura y escritura.

Para impulsar el talento local y nacional, el Instituto Cultural de León (ICL) presentará siete primicias editoriales editadas o coeditadas por esta institución: Paxtle de la escritora Paulina Mendoza y con ilustraciones de Palmira Páramo; Colorín colorón de León; Todo este tiempo. Ocho décadas de cultura en León (1950 - 2020) del periodista cultural y escritor Luis Meza; Mundos Posibles 7, que surge de la convocatoria a jóvenes plumas y se realiza la Universidad Iberoamericana León, con la Universidad de Guanajuato, campus León; Premios de Literatura León 2025, que en esta edición está conformada por obras de tres escritoras guanajuatenses; Hazle al cuento y Niñas y Niños Escritores 2025, que da espacio a infancias escritoras y se realiza junto con la Dirección General de Educación de León, y Malacría de Elisa Díaz Castelo, publicación en coedición con la editorial Sexto Piso.

En otro evento que inició desde 2009, la Fenal entregará el Reconocimiento Compromiso con las Letras al escritor leonés Juan Manuel Ramírez Palomares, reconociendo su trayectorias en la escritura, promoción o edición, desde el abordaje de temáticas de interés social y que, a su vez, hayan contribuido al desarrollo literario y humano mediante el uso de la lengua escrita.

Ramírez Palomares cuenta con más de cinco décadas de carrera. Dentro de su vasta trayectoria ha sido promotor cultural y coordinador de diversos talleres literarios en el estado, así como gran promotor y formador de escritores jóvenes. Su obra literaria está integrada por más de 20 títulos, algunos traducidos al inglés por diversas universidades de Estados Unidos. También ha sido partícipe de encuentros internacionales de escritores en Cuba, Islas Canarias y Madrid.

En el rubro artístico destacan las presentaciones de las cantautoras RENEE, y la Reina de la Anarcumbia, Amandititita. Además, de 20 espectáculos locales y propuestas nacionales, en esta última está Duelo de Brujos de Jengibre Teatro, una obra inspirada en las comedias de enredos del Teatro Clásico del Siglo de Oro.

Foto: Especial.