Cierra Educal Acapulco por falta de recursos

De esta manera se hace oficial el cierre del sucursal.
En un momento en que el repunte de violencia azota al puerto de Acapulco, se da a conocer por redes sociales el cierre de la sucursal “Juan R. Escudero”, que se encontraba ubicada en el Centro Cultural Acapulco.
Por medio de una cuenta de Facebook, trabajadores de la librería, informaron que la medida fue tomada por Educal, ante una presunta indefinición de parte de la Secretaria de Cultura del Estado, dirigida por Aída Melina Martínez Rebolledo, por asignar un espacio adecuado para su funcionamiento en el recinto tras los trabajos de reconstrucción.
Cabe recordar, que tras el paso por el puerto del huracán Otis, fue destrozado el Centro Cultural Acapulco, dejando todo el espacio inservible. Ante esta situación, se le permitió a la Guardia Nacional tener una base temporal de sus elementos.
En una conferencia realizada por el entonces Secretario de la Defensa, Luis Crecencio Sandoval, se anunció que el Centro Cultural Acapulco sería una de las sedes de los cuarteles de la Guardia Nacional en el puerto.
Después de ese anuncio, circuló en redes sociales el comentario de que ese espacio fue una donación y que su vocación debería de ser de índole cultural y que era una pena suspenderlo. Tras lo anterior, la secretaria de Cultura, Aida Melina Martínez Rebolledo anunció el 13 de enero de 2024, que la Guardia Nacional instalaría un módulo turístico cultural en el recinto y que iban a cooperar de maneja conjunta.
Ante este hecho, la comunidad cultural de Acapulco y de Coyuca de Benítez, solicitó una reunión de trabajo para aclarar esta situación. La reunión se realizó con personal de la Secretaria de Cultura en Acapulco, destacando la ausencia de su titular. En dicha reunión se abordaron diversos temas entre ellos, la salida de la Guardia Nacional -el cual se dio al día siguiente-, la reconstrucción del espacio y la reapertura de la Librería Educal, confirmando en ese momento continuaría.
En una segunda reunión de la comunidad cultural, ahora con la presencia de la titular, se mantuvo el mismo discurso de que ahora que se terminen los trabajos de reconstrucción, la librería seguiría en el mismo espacio: “Grupo Carso nos va a ayudar a limpiar y reconstruir, todo seguirá igual hasta antes de Otis”.
En la última reunión de la comunidad cultural con la secretaria de cultura de Guerrero realizada el 4 de julio de 2024, con la presencia del coordinador de Educal y los empleados de la sucursal, se dio a conocer que el espacio de la Librería ya no sería la que ocupaba, ahora se les asignaría un espacio muy reducido junto al estacionamiento. El lugar ahora que ocupaba sería ahora una “Ventana Cultural”, para mostrar las actividades que realiza la propia Secretaria de Cultura de Guerrero.
Ni el espacio que ocupaba antes de Otis, ni la bodega cerca del estacionamiento. La Librería Educal cerró después de 25 años de actividad.
Alguien no cumplió su palabra.
En una breve charla para Página Zero, Fritz Glockner, director general de Educal comentó lo siguiente:
PZ. ¿Cuál es la postura de Educal ante el cierre de la sucursal de Acapulco?
FG. Evidentemente, al no tener recursos se tuvo que agradecerle a los compañeros libreros su apoyo, tomando en cuenta que, Educal es una empresa con una tablita financiera muy débil”.
PZ. ¿Existe comunicación con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en el sentido de que la Presidenta Claudia Sheimbaum comentó el pasado 8 de enero, que el tema de la reapertura sería atendido por la propia gobernadora?
FG. “Se ha tenido comunicación tanto con la gobernadora como con la secretaria de cultura, y estamos viendo las mejores opciones para que en su momento se pueda re-aperturar ese punto de exhibición”.
Agregó; “De momento, tomando en cuenta el drama de lo que ha sido la reconstrucción de Acapulco, es evidente que primero se le dé prioridad a escuelas, a hospitales, a muchos otros puntos de la ciudad, más que, por supuesto, a una librería. Y no porque una librería no sea trascendente, porque evidentemente es el alimento de otras muchas situaciones y es la sanación de otras muchas. Por eso se han llevado a cabo los trabajos de las salas y los clubs de lectura conjuntamente con el Fondo de Cultura, pero repito, estamos analizando qué va a suceder”, finalizó.
Se trató de entablar comunicación con la Secretaria de Cultura en Guerrero, Aida Melina Martínez Rebolledo, la respuesta fue la siguiente: “Deja checo como anda su agenda y te aviso. Te comento que el comunicado que circula no es de una página oficial”.
Pronunciamiento de la comunidad cultural por el cierre de la sucursal
La comunidad cultura entre ellos poetas, académicos, narradores, dramaturgos, creadores plásticos, usuarios y lectores de Acapulco y del estado de Guerrero, expresaron en un pronunciamiento su sentir. Del cual Página Zero obtuvo una copia. El cual se reproduce integro.
“Como integrantes de la comunidad cultural, lamentamos con profunda indignación el cierre de la Librería EDUCAL de Acapulco, que durante 25 años abrió sus puertas a lectoras, lectores y creadoras del puerto. Este espacio no solo fue un punto de acceso al libro, sino un remanso de pensamiento y encuentro en un estado donde la infraestructura cultural es cada vez más precaria. Guerrero cuenta con escasas librerías, bibliotecas deterioradas por la humedad y el abandono, un Fondo Editorial inexistente, y convocatorias literarias que, en vez de representar un derecho parece que son un favor. El Consejo de Fomento a la Lectura y a la Creación Literaria permanece prácticamente en el olvido —al cual sólo se le convoca cuando hay una finalidad política de por medio—, mientras que la política cultural del estado se limita a eventos aislados, dirigidos más a proyectar la agenda gubernamental, basada en intereses particulares, que a fortalecer procesos creativos, culturales y artísticos de largo aliento, mismos que a lo largo de la historia y, particularmente en los últimos años, han destacado en lo local, en lo nacional y hasta internacionalmente. En vez de fomentar públicos que busquen en las artes un remanso de paz y alegría ante la situación colectiva que se vive, que sean testigos y parte del auge literaria y de otras creaciones literarias, el gobierno estatal abandona y cierra los espacios destinados para ello. En lugar de apoyar a quienes han dado a Guerrero una presencia reconocida en la literatura nacional e internacional, se opta por el amiguismo, el desdén institucional y la imposición de vocerías y burocracias alejadas del trabajo real en el territorio. Es especialmente grave que esto suceda en un estado cuya riqueza cultural radica en su diversidad lingüística, en sus pueblos indígenas y afromexicanos, y en una tradición literaria que ha resistido históricamente desde los márgenes. El cierre de la librería EDUCAL no es un hecho aislado, sino síntoma de una política que relega la cultura a lo ornamental, la desmantela desde la indiferencia y la burocracia, y la somete a la lógica de la incompetencia, el despotismo y la ignorancia institucional. Lo que vivimos hoy es la erosión de un tejido cultural que costó décadas construir”.
Foto: Miguel Benítez.