Pasar al contenido principal

Cuórum Morelia participará en el 8º Encuentro de Festivales LGBTIQA+ Iberoamericanos

Pagina Zero - nudo mixteco

Será parte 70º aniversario de Festival de Cine de San Sebastián, a celebrarse del 16 al 24 de septiembre.

El Encuentro cuenta con mesas redondas en las que participan personas que participan en áreas como la programación y la organización de festivales de cine con perspectiva de género y LGBTIQA+, así como de laboratorios de creación. Este año, el objetivo de este espacio es explorar las tendencias del sector audiovisual y del impacto que estas tienen para la inclusión y el respeto de los Derechos Humanos.

Algunos de los festivales que han participado son amigos cercanos del festival Cuórum como Zinegoak (España), Espacio Queer (Argentina) y el Premio Maguey del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México), festival vinculó este Encuentro con Cuórum Morelia, que busca la reflexión y el trabajo en comunidad entre festivales.

Conversatorios sobre cine, género y diversidad con la participación de representantes de Cuórum Morelia A.C.

Coorganizada con Pensamiento y Debate, “el área transversal del festival” y con el Departamento de Industria, se llevará a cabo una interesante mesa redonda bajo el título Cine LGTBIQA+ en Latinoamérica: estrategias para una industria inclusiva, el día 20 de septiembre en el Museo San Telmo a las 12:00 horas, con el fin de reflexionar sobre la igualdad, la diversidad de géneros y la orientación sexual.

En ella participarán la directora argentina Albertina Carri (Las hijas del fuego), la productora Eugenia Campos Guevara (Las lindas) y Bianca Gaytán, directora de comunicación institucional y prensa y responsable de residencias del Festival Cuórum Morelia. La mesa será moderada por Salima Jirari, feminista consultora especializada en diversidad.

Por la tarde del mismo domingo 20 en Kutxa Kultur Luba en Tabakalera, se hará la tradicional reunión de festivales LGBTI en la que se presentan las organizaciones de Latinoamérica para generar intercambios y experiencias, que luego darán paso a la conversación Estudios de caso: de los labs en festivales LGBTIQA+ a festivales no especializados, con la participación de Adrián Silvestre (Mi vacío y yo), Zaida Carmona (La amiga de mi amiga) y la Bianca Gaytán, representante de Cuórum Morelia. El moderador será Jorge Vañó, programador de la Muestra FIRE!!, de Barcelona.

En el Encuentro será entregado el 8º Premio Sebastiane Latino, el largometraje Sublime de Mariano Biasin “por ser una película donde romanticismo, adolescencia, música, miedo y deseo se dan la mano para contarnos una historia positiva, entrañable y visualmente atractiva”. Por otra parte, el día 23 de septiembre se llevará a cabo la entrega del 23º Premio Sebastiane a la Mejor película LGBTQ+ de todo el certamen.

El programa completo del Encuentro podrá encontrarse en la página web del Premio Sebastiane, así como en el área de industria del Festival de San Sebastián.

Cuórum Morelia acompañará las proyecciones de la película mexicana Nudo Mixteco.

Otras de las actividades especiales de este Encuentro centrado en cine LGBTIQ+, serán las proyecciones de Nudo de Mixteco, de Ángeles Cruz (nominada al 9º Premio Sebastiane en 2021) en las municipalidades de Lasarte, Irún y Deba del territorio Gipuzkoa del País Vasco, los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2022. Las proyecciones serán acompañadas por Bianca Gaytán, como representante de Cuórum Morelia.

“En el 6º Festival Cuórum en 2021, tuvimos la oportunidad y el placer de presentar Nudo Mixteco y reconocerla con un premio muy importante en compañía de Lucía Carreras, productora de la película y de las actrices protagonistas Eileen Yáñez y Sonia Couoh. El hecho de poder seguir visbilizándola, ahora en municipios del País Vasco, nos enorgullece pues se trata de una película independiente que presenta las dificultades que enfrentan distintas mujeres frente a la desigualdad y la discriminación. Es un relato muy poderoso y original, con diálogos en mixteco y español, cuya reflexión será muy valiosa y oportuna de hacer hacia la inclusión e interculturalidad a través del cine realizado por mujeres indígenas de las disidencias sexogenéricas”, explicó Bianca Gaytán.

Foto: Cortesía.