Impartieron talleres artísticos en el CEFERESO de Tepepan

Como parte de un proyecto de divulgación de ciencias y humanidades de la UAM, se impartieron los talleres 'Días de radio' y 'Expresiones'.
Como parte de sus acciones en materia de vinculación, promoción del conocimiento e incidencia social, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) donó libros para las mujeres privadas de la libertad del Centro Femenil de Readaptación Social (CEFERESO) de Tepepan.
Dicha colaboración forma parte de las iniciativas de la Dirección de Comunicación del Conocimiento (DCC), con apoyo de la Coordinación General de Difusión y la Dirección de Publicaciones y Promoción Editorial, bajo la tutela de la doctora Yissel Arce Padrón, con el fin de impactar de manera positiva en este grupo de mujeres.
Mario De Leo Winkler, director de la DCC, explicó que este aporte es el cierre del proyecto Divulgación de las ciencias y las humanidades por parte de la UAM en los centros de reinserción social, un trabajo colaborativo que se llevó a cabo entre agosto y octubre de 2024.
“Pusimos en marcha dos proyectos, el primero fue el taller Días de radio, liderado por la doctora Sara Makowski Muchnik, asistida por Fátima Robles Valdez, investigadora posdoctoral Conahcyt. Con esta iniciativa buscamos dar atención a una población históricamente excluida, al proponer actividades para fortalecer la voz y la narrativa de las mujeres que se encuentran dentro de estos espacios”, abundó.
Aunque en la Ciudad de México existen dos CEFERESOS, muchos de los apoyos y trabajos de colaboración se han enfocado en el de Santa Martha Acatitla, por lo que quisieron ofrecer esta atención en el centro emplazado en Xochimilco, cuya población asciende a poco más de 120 internas, refirió.
“También se impartió el taller Expresiones, un laboratorio de pintura y expresión artística dirigido por el profesor Roberto Huerta Peruyero y la psicóloga Katya Karina Luna Medina. Con ello, quisimos dar un giro de la mirada con una intervención de retribución social, algo que la UAM hace muy bien y ha realizado desde hace mucho tiempo”.
Por último, y a petición de las autoridades de este CEFERESO, se donó un centenar de títulos del catálogo editorial, el cual da cuenta de la labor que se cumple en diferentes áreas del conocimiento en las Unidades universitarias de esta casa de estudios, para que formen parte de las bibliotecas Benito Juárez y Michael Foucault, al interior de este centro.
“En el CEFERESO tienen una serie de cursos y tareas muy establecidos, pero aún hay algunas áreas que no están siendo cubiertas y nuestra Universidad puede abonar en estos campos del conocimiento. Con esta donación las mujeres tienen un mayor número de recursos que pueden consultar y les brindan perspectivas muy amplias para su reinserción social”.
Entre los títulos donados se encuentran La historia viaja en tranvía de Georg Leidenberger, Constelaciones De La Mirada de Miguel Ángel Muñoz, Oda al olvido de Elena Guiochins, La edad del polvo: historia natural de la Ciudad de México desde mi ventana de Fabrizio Mejía Madrid, Andanza y voces de los tres Ernestos de Moisés Elías Fuentes y En defensa de una vocación de María Dolores Bravo Arriaga y María Águeda Méndez.
El titular de la DCC consideró que nunca habrá suficientes actividades dirigidas a estos grupos y como institución pública es muy importante poder llevar a cabo acciones colaborativas horizontales, programáticas y diseñadas específicamente para atender a poblaciones como los grupos privados de su libertad.
Agregó que existe la voluntad de continuar con programas de incidencia social en el CEFERESO de Tepepan, pues existe un interés mutuo en efectuar intervenciones de índole médico y psicológico, así como actividades divulgativas, entre otras áreas.
Por Ángela Anzo Escobar.
Foto: Especial.