Inauguran la exposición 'MOMENTUM: Cuerpo/ Ciudad/ Movimiento'
![expo metro](/sites/default/files/styles/large/public/2025-02/expo%20metro.jpg?itok=1IidbZGX)
En las vitrinas Metro Bellas Artes, y es la primera exposición 2025 de la Colección Ponce Kurczyn.
Bajo CPKontemporáneo, una de sus principales líneas de trabajo dedicada a apoyar a artistas y curadores en desarrollo, la Colección Ponce Kurczyn inicia 2025 con la inauguración de MOMENTUM: Cuerpo/Ciudad/Movimiento. Esta exposición colectiva propone una reflexión sobre la movilidad urbana y su impacto en la experiencia cotidiana. La muestra está abierta al público desde el pasado 1° de febrero, día de la inauguración en las vitrinas del Metro Bellas Artes.
La exposición ofrece un recorrido por obras que exploran el movimiento físico y emocional en las ciudades. El Metro, símbolo de movimiento colectivo El Metro de la Ciudad de México, al transportar millones de personas cada día, se convierte en un protagonista implícito de esta exposición. Más que un sistema de transporte, es un espacio donde confluyen cuerpos, deseos, anhelos y necesidades que definen la vida urbana. No podría haber un escenario más adecuado para reflexionar sobre el incesante movimiento que ocurre dentro de este transporte, el cual entrelaza las experiencias individuales con un momentum colectivo.
Ante un público conformado por amigos y familiares de los artistas y de la propia Colección, pero también por el público curioso que transitaba en la conexión de esta estación de metro.
Un enfoque curatorial basado en la movilidad urbana
La movilidad urbana, entendida como el constante flujo de personas, emociones, vehículos y mercancías que estructuran nuestras ciudades, es el eje central de esta exposición. Inspirado por el concepto físico de “momentum” o cantidad de movimiento, este proyecto curatorial analiza cómo las fuerzas humanas y naturales generan un ritmo colectivo que da forma a la vida que se gesta en las ciudades. Como lo señala Murrieta, "La movilidad urbana no sólo es un desplazamiento físico; implica también un movimiento emocional y cultural que moldea nuestra experiencia cotidiana y articula nuestras conexiones sociales".
En este sentido, la curadora de la muestra, Rebeca Murrieta, agrega: "En las ciudades todo se mueve todo el tiempo: objetos, alimentos, personas, vehículos, tendencias. Incluso las emociones y los pensamientos están en constante movimiento. Este flujo define el ritmo y las conexiones sociales que dan vida a las ciudades".
Un diálogo entre generaciones y disciplinas artísticas
La exposición reúne el trabajo de siete jóvenes artistas mexicanos que dialogan con obras históricas de la Colección Ponce Kurczyn. Entre éstas destacan un préstamo ex profeso para la exposición, que consiste en un dibujo del reconocido grabador Jesús Álvarez Amaya, jefe del Taller de Gráfica Popular, y una reproducción facsimilar del Dr. Atl, que evoca el uso de la
reproducción como estrategia histórica para la difusión del arte.
Desde el graffiti y la escultura en miniatura hasta el video performance y la fotografía, las obras exploran diversas perspectivas de la movilidad urbana:
Bruno Nieto “Xuty” y Luixant Ramiuz “KER” reinterpretan el paisaje urbano, desde el graffiti y apropiación del espacio público hasta la creación de miniaturas realistas de escenas del barrio.
Nur Matta emplea fotografía y video para abordar la discapacidad con una perspectiva reflexiva y crítica, presentando una obra inédita producida para esta exposición.
Alfonso Zárate crea una instalación escultórica con objetos de la Oficina de Objetos Perdidos del Metro, explorando las relaciones entre memoria, olvido y afectos.
Las obras de Christian Castañeda, Claudia García Calderon, y Noel Rodríguez capturan lasemociones y dinámicas que atraviesan nuestros cuerpos en los trayectos cotidianos.
Sobre la Colección Ponce Kurczyn
La Colección Ponce Kurczyn tiene compromiso de promover el diálogo cultural y acercar el arte a la vida cotidiana. *MOMENTUM* integra el patrimonio artístico con obras contemporáneas, y al mismo tiempo, brinda un espacio para que las voces de jóvenes creadores enriquezcan la narrativa del arte en México.
Apoyo a artistas en desarrollo con CPKontemporáneo
Es una de las líneas de trabajo de la Colección Ponce Kurczyn, que consiste en brindar apoyo a curadores y/o artistas en desarrollo. CPKontemporáneo se lleva a cabo cada año. Inició en 2023 con la exposición Vía Apia de Héctor Vargas-Salazar; en 2024 con Periplo sin retorno de Josué Soria y 2025, con MOMENTUM: Cuerpo/ Ciudad/ Movimiento.
La Colección Ponce Kurczyn invita a ser parte de este diálogo sobre el movimiento, las ciudades y las conexiones que nos unen.
Foto: Miguel Benítez.