Pasar al contenido principal

Una mirada a la naturaleza, entre geometría, del papel a la cerámica

exposicionuamabril2025

Estará en exhibición hasta el 8 de mayo en la galería universitaria Pablo Reader Vogel de la Unidad Xochimilco.

La galería universitaria Pablo Reader Vogel, de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), presenta una importante colaboración multidisciplinar que resalta la creatividad de las y los alumnos, quienes tratan de explicar la manera en que perciben las diferentes realidades en relación con la naturaleza -flora y fauna-, a través de la geometría y los patrones para dar forma, voz y presencia de las emociones que nacen al manipular la arcilla y llevar la imaginación a la realidad.

La exposición Motivos y Mosaicos. Del papel a la cerámica, diálogo entre talleres es una exhaustiva metodología plasmada en papel y terminada en una tridimensión cerámica, que revela en cada pieza una exploración personal del entorno natural, interpretado desde las líneas, formas y texturas.

“Estas piezas nacen de un tratamiento geométrico riguroso, pensado originalmente para lo digital, pero adaptado a la cerámica para revelar una nueva realidad”, explicó Andrea Arias Valdez, profesora del Departamento de Síntesis Creativa de la sede Xochimilco.

El proyecto trabajado desde el trimestre 24-O, es una labor multidisciplinar en la que confluyen distintas áreas del conocimiento con un objetivo común, reinterpretar la naturaleza desde la creatividad propia de cada disciplina dejando que el barro, el papel y la observación dialoguen para dar lugar a formas nuevas, vivas y únicas.

La muestra es una colaboración entre los talleres de Diseño, de Expresión y de Expresión plástica en cerámica de la UAM, que tienen como propósito formar un proceso creativo desde la simetría hasta la repetición armoniosa que se encuentra plasmada en cada papel, mostrando al espectador la simetría creada desde los patrones de cada línea que conforma la vida natural, además de plasmar el trabajo exhaustivo de los alumnos en la síntesis geométrica.

De acuerdo con Sandra Amelia Martí, académica del Departamento de Síntesis Creativa, “es significativo vincular lo individual con lo colectivo: los alumnos diversifican caminos creativos hasta sintetizar una idea en cerámica”

Pero no solo se quedó en papel, el alumno llevó la comprensión de la geometría de la naturaleza a la realidad, las piezas finales modeladas en arcilla representan la síntesis entre el diseño consciente y la expresión artística.

“Trabajar con las manos desarrolla neurológicamente la creatividad, una habilidad crucial para cualquier profesión”, puntualizó Adriana Jara Ibáñez, artista del Taller de Cerámica.

La exhibición colectiva del grupo AC01 25-I, ubicada en seis vitrinas de la galería Pablo Reader Vogel, no solo muestra resultados finales, sino el proceso creativo detrás: desde bocetos simétricos hasta la cerámica horneada. Las obras invitan a reflexionar sobre el orden oculto en la naturaleza y el diálogo entre arte, ciencia e introspección.

Motivos y Mosaicos. Del papel a la cerámica, diálogo entre talleres estará en exhibición hasta el 8 de mayo de 2025.

Por Jessica Monserrat Colín Maqueda.

Foto: Especial.