Intercepted | Proyección y Clase Magistral con Oksana Karpovych

Su obra se distingue por indagar en las historias del cotidiano.
Para fomentar la reflexión en torno al cine contemporáneo, la Cátedra Bergman se suma un año más a Quebecine MX, fortaleciendo su vínculo con el festival. En esta edición, la cineasta canadiense-ucraniana Oksana Karpovych compartirá una clase magistral, en la que hablará sobre su proceso de creación y el cine como herramienta de exploración política y social. Su obra se distingue por indagar en las historias del cotidiano y en la manera en que las políticas de Estado irrumpen en la esfera privada, transformando la vida de las comunidades.
La clase magistral se centrará en el proceso de creación del documental Intercepted (2024), en el que Karpovych trabajó con algunas de las miles de llamadas de soldados rusos que los servicios de inteligencia ucranianos interceptaron en conversación con sus familias y amistades. A través de este material, el documental construye un testimonio fragmentado, revelador de las dinámicas del conflicto, poniendo en tensión la destrucción de la guerra con la intimidad de los hogares.
Intercepted
Oksana Karpovych | Canadá /Francia/Ucrania | 2024 | 93 min.
Los servicios de inteligencia ucranianos han interceptado miles de llamadas telefónicas realizadas por soldados rusos, desde el campo de batalla en Ucrania, a sus familias y amigos en Rusia. Estas llamadas dibujan un crudo retrato de la crueldad de la guerra, marcada por una vertiginosa tensión emocional. Yuxtapuestas con imágenes de la destrucción causada por la invasión y la vida cotidiana del pueblo ucraniano que resiste y reconstruye, las voces de los soldados rusos exponen todo el alcance del poder deshumanizador de la guerra y la naturaleza imperialista de la agresión rusa.
Estas voces van desde ilusiones heroicas hasta la completa decepción y pérdida de razón; del saqueo a los crímenes de guerra más horribles; de la propaganda a la duda y la desilusión.
Sábado 22 de febrero | 11:00 horas | Sala Manuel González Casanova de la ENAC | Entrada gratuita hasta completar el aforo | Realiza tú registro.
Sobre Oksana Karpovych
Cineasta, escritora y fotógrafa nacida en Kiev. Vive y trabaja entre Kiev y Montreal. Su primer largometraje documental, Don't Worry, the Doors Will Open, ganó el Premio New Visions en los RIDM 2019 y recibió una mención especial en los Hot Docs 2020. En sus proyectos personales, Karpovych explora la vida cotidiana y las historias orales de la gente común, examinando cómo la política estatal invade la esfera privada al grado de influir en las comunidades que documenta íntimamente. Karpovych es licenciada en Estudios Culturales de la Academia Kiev-Mohyla, en Ucrania, y en Producción Cinematográfica de la Universidad Concordia, en Montreal.
Foto: Cortesía Cátedra Bergman.