Pasar al contenido principal

La danza es un lenguaje universal que enriquece la cultura nacional

taller de danza

Directora y subdirectora del Ballet de México imparten talleres y conferencias sobre la danza como una herramienta de diplomacia cultural.

Viviana Basanta Hernández, Directora Artística del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, y a Viviana Amalia Álvarez Basanta, Subdirectora Artística impartieron conferencias y talleres organizados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Coordinación de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

A lo largo de su visita, destacaron la danza como un lenguaje universal y una herramienta de diplomacia cultural, además de resaltar la importancia de preservar el folclor mexicano como parte de nuestra identidad.

Legado que trasciende generaciones

Provenientes de una familia con una profunda tradición en la danza, las maestras Basanta han dedicado su vida a la preservación y evolución de este arte.

Para ellas, la danza es más que movimiento; es la esencia de México y un medio para compartir su riqueza cultural con el mundo.

"La danza ha sido nuestro alimento desde la infancia. Es como una joya heredada que debemos cuidar y proteger para que siga brillando en las siguientes generaciones. La nuestra es la danza, el lenguaje que nos enseñaron y que hemos elegido recorrer con respeto y amor por nuestro país", expresó Viviana Álvarez Basanta.

Danza y diplomacia cultural

En la conferencia "Diplomacia cultural y un camino en la vida del arte", Viviana Basanta Hernández destacó el poder de la danza como vínculo entre culturas.

"Mi enfoque es llevar a México al mundo, lograr que nos vean como una nación digna de conocer y respetar. Nuestra cultura y tradiciones evolucionan, pero siguen vivas, y es nuestra responsabilidad compartirlas con orgullo", comentó.

Por su parte, en la charla "Lenguaje no verbal del movimiento y de las líneas de energía en el escenario", la Mtra. Viviana Amalia Álvarez Basanta profundizó en la importancia de la expresión corporal en la interpretación artística.

"El cuerpo tiene su propio vocabulario. Cuanto más lo desarrollamos, más podemos comunicar. La danza nos permite expresar emociones de una manera que las palabras no alcanzan. Es un lenguaje que requiere sensibilidad y conciencia del espacio y la energía en el escenario", explicó.

Amor por la danza

Durante el taller de danza, en el que participaron integrantes del Grupo Folclórico Tecoloxúchitl y el Ballet Folclórico de la UAG, ambas maestras motivaron a los participantes a abrirse a la experiencia artística.

"Queremos que disfruten, que aprendan sin miedo. La danza no se trata de hacerlo bien o mal, sino de entregarse por completo, de sembrar una semilla que con el tiempo florecerá. No buscamos perfección, sino pasión", enfatizó Viviana Basanta.

Para las maestras, el futuro de la danza en México es prometedor, siempre que las nuevas generaciones se comprometan a mantener vivo su espíritu.

"La danza mexicana tiene historia, tiene símbolos y sigue evolucionando. No hemos perdido el hilo de lo que somos, y los jóvenes tienen la oportunidad de hacerla renacer con cada interpretación", concluyó Viviana Amalia.

Foto: Especial.