Panambí Garcés es nueva Directora General de CIVyL

Asume este nuevo reto con el firme propósito de continuar impulsando el crecimiento y fortalecimiento del sector.
La Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) nombra a Panambí Garcés como su nueva Directora General para que comande sus planes ambiciosos para el futuro. Garcés, se desempeñaba como Coordinadora de Asuntos Públicos de la organización y cuenta con una destacada trayectoria en el sector.
En su nuevo rol, Garcés impulsará acciones estratégicas para fortalecer a la industria. Uno de los principales objetivos será fomentar la moderación y la responsabilidad en el consumo de alcohol desde CIVyL. A través de la iniciativa #Buencopismo, se busca sensibilizar a la población mediante mensajes educativos que exhortan a reducir el uso nocivo del alcohol.
Esta iniciativa del #Buencopismo fomenta prácticas de consumo que incluye el respeto a las personas abstemias, la sugerencia de intercalar el consumo de alcohol con el consumo de agua, la opción de probar mocktails, y el uso jigger para considerar el trago estándar y tener un consumo más consciente.
Otro proyecto destacado este año será la presentación del Atlas de la Industria de Vinos y Licores en México, desarrollado en colaboración con las Secretarías de Desarrollo Económico estatales. Su objetivo es mapear la producción de bebidas alcohólicas en el país, fomentar la integración de comunidades e impulsar actividades económicas complementarias, como el maridaje, el turismo y la manufactura.
Como parte de su compromiso con la industria y las comunidades productoras, CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas, como la Bacanora, Charanda, Raicilla, Sotol, Tequila y Mezcal. Estos distintivos garantizan la autenticidad y calidad de los productos en el mercado global, protegen la propiedad intelectual del sector y preservan la identidad cultural del país.
CIVyL apoya a las PyMES de la industria al fortalecer su colaboración con las autoridades gubernamentales para modernizar la regulación fiscal y facilitar la formalización de pequeños productores.
Los programas de capacitación en colaboración con la Dirección General de Planeación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México que ofrece CIVyL refuerzan las capacidades técnicas de las autoridades y aseguran el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras. Estas acciones son importantes en la lucha contra el contrabando y la subvaluación de las importaciones de bebidas alcohólicas.
En conjunto, todas estas iniciativas contribuyen al desarrollo sostenible del sector de bebidas alcohólicas e impulsan su competitividad en beneficio de la economía nacional y nuestras comunidades productoras.
Acerca de CIVyL
Reunen a las empresas más destacadas de la industria, dedicadas a la producción, comercialización, exportación e importación de bebidas con contenido alcohólico. Comparten un compromiso firme con México y las comunidades en las que operan. La industria refleja las tradiciones de nuestra gente, abarcando desde pequeños artesanos hasta grandes productores y exportadores.
Foto: Especial.