Pasar al contenido principal

Tratado de Invisibilidad recibe dos galardones en Guadalajara

tratado de invisibilidad

Dirigida por Luciana Kaplan, recibió el Premio FIPRESCI y el Premio Mezcal Joven.

En esta edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el largometraje documental Tratado de Invisibilidad, dirigido por la reconocida directora Luciana Kaplan, recibió el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica FIPRESCI y el Premio Mezcal.

El jurado del Premio FIPRESCI fue conformado por Cedric Lepin, Engel López Pontes y Luciana Ximena Rodríguez Díaz, quienes en la ceremonia de clausura del FICG 39 destacaron el valor de narrativas documentales poéticas.

Además de este galardón, Tratado de Invisibilidad fue reconocido con el Premio del Jurado del Premio Mezcal Joven, el cuál reconoce a lo mejor del cine realizado en México y es otorgado por estudiantes de las escuelas de cine del país.

Tratado de Invisibilidad aborda las condiciones en las que laboran mujeres dedicadas a la limpieza de espacios públicos, como trabajadoras del metro, barrenderas, empleadas de oficinas públicas y basureras.

El estreno nacional de Tratado de Invisibilidad en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara contó con la presencia del crew de la película, incluyendo a la directora Luciana Kaplan, reconocida por su trabajo en los documentales La Vocera, Rush Hour y La revolución de los alcatraces, el cinefotógrafo Gabriel Serra, quien colaboró previamente con la directora en el documental Rush Hour y ha realizado la fotografía de proyectos como Río Sucio y Paths of love.

Narrado de forma coral a través de testimonios personales que se encuentran en la sensación de ser una profesión invisible, Tratado de Invisibilidad pone la luz sobre el desmantelamiento y despojo sistemático de las condiciones y derechos laborales de los trabajadores, así como de las jornadas extensas que atraviesan las mujeres que, además de cumplir con una larga jornada laboral, se enfrentan a el cuidado y responsabilidades familiares.

Foto: Cortesía.