Carro de Comedias inicia su recorrido con El gran teatro del mundo

Se trata de la producción 29 de este proyecto itinerante de Teatro UNAM.
La producción número 29 del Carro de Comedias de la UNAM está lista para emprender su nuevo recorrido con El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca, bajo la dirección de Andrés Carreño. En esta ocasión, Teatro UNAM presenta una adaptación de un clásico en lengua hispana que busca resonar con el público contemporáneo mediante su humor, lenguaje, canciones y una observación crítica de nuestra realidad social. Se presentará, de manera gratuita, sábados y domingos hasta el 29 de junio y retomará funciones en el segundo semestre del año.
“Esta obra plantea, esencialmente, la pregunta sobre qué es la vida: ¿Existe un destino predeterminado o nuestras decisiones moldean nuestra realidad? ¿Es una combinación de ambas? También se cuestiona si hay una fuerza cósmica o divina que nos guía, o si, por el contrario, son las estructuras sociales, políticas y económicas las que determinan nuestras actitudes. Es una reflexión sobre quiénes somos: ¿Son solo nuestras acciones las que nos definen, o también nuestro entorno? ¿O tal vez existe algo más allá que dicta nuestra existencia?”, comenta Andrés Carreño.
El director, quien fue seleccionado por el Consejo Asesor de Teatro UNAM, describe este proyecto como un desafío importante. Adaptar un texto clásico como un auto sacramental desde una mirada no religiosa y condensar un texto extenso repleto de poesía en un montaje de setenta minutos para el Carro de Comedias ha sido un proceso complejo.
“En esta adaptación planteo un cuestionamiento social: ¿Quién decide quién es pobre y quién es rico? ¿Qué ocurre con la movilidad social en este país y en el mundo? Se nos dice que somos pobres porque queremos, que si nos esforzamos saldremos adelante, pero esta obra muestra que puede que sí, o puede que no. Hay un autor, como una estructura social y política, que nos coloca en ciertos lugares y salir de ahí es complicado. Pero todo esto lo abordo desde una farsa cómica”, explica Carreño.
Un proyecto itinerante de acceso gratuito
El Carro de Comedias de la UNAM es un proyecto profesional de teatro itinerante que utiliza un remolque que el elenco convierte en escenario. Para El gran teatro del mundo se contó con la colaboración de Mauricio Ascencio en el diseño de escenografía y vestuario; Julio Gándara en la composición musical y diseño sonoro; Allan Flores como asistente de dirección y Dianhe MH como asistente de diseño en escenografía.
“Con Mauricio Ascencio he trabajado durante más de 16 años, tenemos un entendimiento sólido. La escenografía es sencilla y contemporánea, adaptada a las necesidades de un espectáculo itinerante. No hay dispositivos escénicos complejos; se utilizan dos juegos de escaleras movibles y un círculo con telones que nos permiten cambiar de lugares. Jugamos con la convención teatral donde un simple telón cambia el espacio, el resto depende del trabajo actoral”, detalla Carreño.
En cuanto al vestuario, Andrés Carreño explica que al inicio de la obra, actrices y actores utilizan overoles que simbolizan pertenecer a una misma compañía y reflejan igualdad al participar en este juego de la vida. A medida que la historia avanza, pequeñas modificaciones en su atuendo les permiten construir un personaje específico.
Regresan a sus overoles, reforzando la idea de que son actores involucrados en un proceso teatral que, a su vez, es una metáfora de la vida.
El elenco de El gran teatro del mundo está conformado por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, quienes fueron seleccionados tras una convocatoria en 2024 a la que se postularon 88 jóvenes. De ellos, 26 actrices y actores fueron preseleccionados para participar en un taller-audición impartido por Andrés Carreño, quien evaluó actuación, expresión corporal, voz, improvisación, habilidades musicales y trabajo en equipo antes de realizar la selección final.
“Rosa y David son del Estado de México, Tamara de Morelos, Paulina de Baja California Sur, Marlon de Puebla y René de la Ciudad de México; todxs estudiaron en escuelas profesionales. Son personas responsables y comprometidas; el trabajo en el Carro de Comedias requiere mucha energía, disciplina y amor al teatro”, afirma el director.
Otro de los retos que enfrenta Andrés Carreño al dirigir el Carro de Comedias es que las actrices y actores participantes son recién egresados, por lo que se trata también de un proceso educativo-pedagógico y al mismo tiempo de dirección: “Mis objetivos son que les pueda dotar de herramientas que les ayuden en su vida profesional y que sea un proceso de gozo para todxs. Tienen la posibilidad que pocas personas tenemos actualmente y es dar funciones durante un año”, destaca.
Además de las funciones habituales en el Centro Cultural Universitario, el Carro de Comedias se presentará en diversas comunidades, escuelas y plazas públicas a lo largo del país, lo que implica un desafío adicional para el director al preparar al elenco para adaptar la puesta en escena a distintos contextos y públicos. Este proceso requiere de flexibilidad y creatividad, ya que no es lo mismo presentarse en un entorno universitario que en una plaza pública o en comunidades alejadas, donde las dinámicas y necesidades del público pueden variar significativamente.
“Hacer teatro en la calle sin recurrir a elementos electrónicos ni iluminación artificial es parte esencial de este proyecto. El Carro de Comedias ofrece la oportunidad de llegar a lugares y personas que no suelen tener acceso al teatro. Por eso, uno de los grandes desafíos es crear un espectáculo que, al menos durante una hora, mantenga a la audiencia atenta, que la divierta, que le resuene con lo que sucede y la haga cuestionarse. Creo que un teatro que no dialoga con la realidad de la sociedad o con las personas es un teatro muerto”, concluye Andrés.
El gran teatro del mundo es la producción número 29 del Carro de Comedias, proyecto que, en concordancia con los objetivos de Teatro UNAM, se consolida como una plataforma esencial para la profesionalización de personas egresadas de las escuelas profesionales de teatro, ofreciendo un espacio de práctica escénica que enriquece su formación. Al acercar al público a autores clásicos mediante puestas en escena innovadoras, contribuye a la preservación y difusión del patrimonio cultural, al tiempo que fomenta el pensamiento crítico y la reflexión sobre temas universales que siguen vigentes en la sociedad. También se alinea con la misión de promover estrategias inclusivas que acerquen el teatro a audiencias diversas en comunidades que no tienen acceso frecuente a éste.
Del mismo modo, contribuye al fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales al llevar el teatro a distintos espacios académicos y culturales de la UNAM. Este mes, realizará presentaciones en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la FES Cuautitlán, así como en el CCH Oriente y el CCH Sur, acercando el arte escénico a comunidades estudiantiles diversas. Además, participará en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, con tres funciones el 25, 26 y 27 de abril.
Este fin de semana fue el estreno de El gran teatro del mundo se presentará hasta el 29 de junio con funciones los sábados y domingos a las 11 horas en la Explanada de la Fuente, del Centro Cultural Universitario; y continuará con funciones en el segundo semestre del año. Al ser un proyecto itinerante, los días de función podrían cambiar debido a presentaciones en gira,
por lo que se recomienda consultar la página web: www.teatrounam.com.mx
Foto: Cortesía | Teatro UNAM - Barry Domínguez