Pasar al contenido principal

El mito sigue rodando: Bob Dylan y su legado en el cine

Still de la película Un completo desconocido

Se entrena en salas de cine, la biopic Un completo desconocido, dirigida por James Mangold y protagonizada por Timothée Chalamet. 

Por Amelia Rojas 

En 2016, el mundo de la literatura se sorprendió al conocer que la Academia Sueca concedía por primera vez el Premio Nobel de Literatura a un cantautor. Robert Allen Zimmerman, conocido en el ámbito musical como Bob Dylan, recibía la máxima distinción para los escritores. La controversia no tardó en surgir, especialmente cuando el músico y compositor anunció que no acudiría a la ceremonia para recibir el galardón.

No era la primera vez que Dylan generaba polémica. En 1965, tras una destacada carrera en el folk con composiciones icónicas como Blowin’ in the Wind y The Times They Are A-Changin’, decidió dejar atrás ese género e incursionar en un sonido eléctrico. Su primera presentación en este nuevo estilo fue en el prestigioso Festival de Newport, donde fue abucheado por usar una guitarra eléctrica en un escenario tradicionalmente reservado para el folk.

Hermético, adusto y poco interesado en la prensa, Dylan ha sido inspiración para varias producciones cinematográficas. En 2005, Martin Scorsese exploró sus primeros años en No Direction Home, un documental que sigue su llegada a Nueva York y su ascenso en la escena musical. En 2007, Todd Haynes llevó su figura al cine con I’m Not There, donde seis actores distintos interpretan a Dylan en diferentes etapas de su vida. Cate Blanchett recibió una nominación al Oscar por su interpretación. En 2019, Scorsese volvió a retratarlo en la docuficción Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story, que revive la mítica gira Rolling Thunder Revue de 1975-76 a través de entrevistas actuales y material inédito.

El director y guionista James Mangold recrea en la biopic Un completo desconocido los primeros años de la carrera de Bob Dylan, con una destacada interpretación de Timothée Chalamet, quien adopta la excéntrica personalidad del músico, su acento del Medio Oeste e incluso interpreta las canciones incluidas en la cinta. Para encarnar a Dylan, Chalamet se preparó durante cinco años, aprendiendo a tocar la guitarra, cantar y capturar la energía de una figura enigmática con un impacto trascendental en la cultura estadounidense.

Un completo desconocido narra los momentos clave en el ascenso de Dylan a la fama, enmarcados en un contexto político convulso: los años 60, la guerra de Vietnam, el asesinato de Kennedy y los movimientos en favor de los derechos civiles. También explora sus relaciones amorosas, en particular su mediático romance con la cantante Joan Baez (interpretada por Monica Barbaro) y su vínculo con Sylvie Russo (Elle Fanning), un personaje inspirado en la activista Suze Rotolo, el primer gran amor de Dylan.

Los episodios más polémicos de Dylan, como el abucheo en el Festival de Newport y su constante rechazo a estar en el centro de atención, también son retratados en una cinta que lo presenta como una especie de antihéroe: una figura que puede ser amada u odiada, pero cuya música trasciende las décadas al capturar las emociones y sentimientos de múltiples generaciones.

Un completo desconocido tiene con ocho nominaciones al Premio Oscar, incluidas Mejor Película, Dirección (James Mangold) y Actor Protagonista (Timothée Chalamet). También ha sido reconocida en las categorías de Actor de Reparto (Edward Norton), Actriz de Reparto (Monica Barbaro) y Guion Adaptado, ya que la historia se basa en el libro Dylan Goes Electric! de Elijah Wald. Además, destaca en Vestuario y Sonido. El BAFTA británico también le ha concedido cinco nominaciones, entre ellas Mejor Película, Actor, Actor de Reparto y Guion Adaptado.