Pasar al contenido principal

El cine que mira de frente la memoria: Ricardo Huerta

elizalde

Su película El Sobreviviente Elizalde fue nominada a la Diosa de Plata como Mejor Documental.

La película El Sobreviviente Elizalde, dirigida por Ricardo Huerta y producida por Arturo Tay, Alejandro Ramírez, José Garza Durón y Alejandro Garza Durón, ha sido nominada a la Diosa de Plata 2025 en la categoría de Mejor Documental, uno de los reconocimientos más importantes otorgados por la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME).

La cinta, que mezcla el rigor del documental con recursos narrativos de ficción, reconstruye los últimos días de vida del ícono de la música regional mexicana Valentín Elizalde, conocido como *El Gallo de Oro.

La historia está contada desde la perspectiva de su primo y mánager, Fausto Tano Elizalde, único sobreviviente del atentado que marcó el final de una era.

El Sobreviviente Elizalde tuvo su estreno en la 19ª edición del festival DOCSMX, recibiendo una cálida acogida por parte del público y la crítica especializada. La película se destaca por su tratamiento visual, narrativo y por revelar detalles inéditos sobre los vínculos entre el mundo de la música y el contexto violento del país.

"Esta nominación es un honor inmenso. Es una muestra de que las historias que se atreven a mirar de frente la memoria, aunque duelan, tienen un lugar en el cine mexicano", expresó Ricardo Huerta, director del filme.

Con esta nominación, el equipo de El Sobreviviente Elizalde reafirma su compromiso con el cine independiente, la memoria cultural y las voces que aún tienen mucho que contar.

“En el 2018 conocí a Fausto Castro Elizalde, (conocido como Tano Elizalde), junto con su representante Everardo Gutiérrez.

“Ellos tenían la inquietud de buscar plasmar la historia completa de Valentín Elizalde; y desde ese tiempo se buscaba hacer específicamente la serie sobre él, lo cual fue un verdadero reto para mí pues me estaba reencontrando con la producción de cine, después de una pausa laboral de diez años.

“De inmediato me puse a trabajar en la investigación de la carrera de Valentín Elizalde y tras ocho meses de investigación ya teníamos un argumento para comenzar a escribir la serie. Sin embargo, a consecuencia de la pandemia y a pasar de que ya teníamos escritos 11 capítulos de la serie, haciendo equipo al lado de Gustavo Vila, se tomó la decisión de transformarlo en un documental, y se pensó en las partes que había que recrear para ilustrar la historia”, recordó.

El Sobreviviente Elizalde fue realizado en escenarios guanajuatenses, además de otros de Guadalajara, Jalisco; y del Estado de México. Además de usar material de producción internacional.

“En ese momento el proyecto tomó otra escala y para la etapa de ficción logramos sumar muchos talentos de diversas partes, actores de mucha experiencia como Markin Lopez, Carlo Guerra, Mario Zaragoza, Alberto Trujillo, Pedro Giunti y Kaarlo Issacs, entre otros”, agregó.

El documental dramatizado continúa en su etapa de festivales, “pero próximamente estará en salas de cine; y cabe mencionar que ganamos el premio de distribución dentro de la Gran Fiesta de Cine Mexicano y ya anunciaremos fechas de estreno, al igual que en plataformas”, concluyó Ricardo Huerta.

Foto: Especial.