Nace la Red Nacional de Universidades Lectoras en la FILUG 2025

Es un convenio entre las universidades Autónoma de Yucatán y de Guanajuato.
Las universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y de Guanajuato (UG) firmaron un convenio para crear la Red Nacional de Universidades Lectoras, una iniciativa interinstitucional que busca fomentar la lectura como herramienta de transformación social.
El evento se realizó en el Claustro Académico “Maestros Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez”, en el marco de la edición 67 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), con la presencia de distinguidas autoridades académicas y como testigo de honor José Antonio De los Reyes Heredia, Rector General de la UAM.
Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, expresó el honor de formalizar esta alianza entre dos universidades hermanas, cuyo proyecto es fruto del trabajo colaborativo de diversos gestores institucionales, entre ellos, Raúl Lara, Daniel Ayala, Anuar Jalife y Elba Sánchez, además de los rectores Claudia Susana Gómez López (UG) y Carlos Alberto Estrada Pinto (UADY).
“Esta red no es solo un acuerdo, es un programa sin precedentes que busca que la lectura trascienda el ámbito académico y se convierta en un recurso transformador”, declaró.
La Red Nacional de Universidades Lectoras nace inspirada en el modelo exitoso del programa de activación lectora de la UADY, implementado desde 2015, que ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir brechas educativas y fomentar una cultura de paz que promueve la lectura como un acto accesible, significativo y con sentido de pertenencia.
Por su parte, el rector general de la UADY, resaltó que la lectura está en el ADN de su universidad, desde sus raíces mayas hasta su historia educativa contemporánea. “Hoy consolidamos una hermandad institucional que se lee fuerte y se escribe en comunidad”, y adelantó que esta alianza permitirá desarrollar un Observatorio Universitario de Lectura y nuevos diplomados en activación lectora como herramienta para la cultura de paz y la prevención del acoso escolar.
La rectora de la UG celebró la concreción de este convenio en tan corto tiempo y enfatizó la urgencia de impulsar estrategias lectoras, particularmente entre los jóvenes de bachillerato y nivel superior. “Hoy tenemos más libros que nunca, pero leemos menos. Tenemos que cambiar esta historia desde la niñez y juventudes, con acciones concretas como esta red”.
Gómez López también reconoció el compromiso del equipo de la UG y de la UADY, así como la colaboración de Daniel Ayala y Elba Sánchez, principales promotores de la iniciativa.
Subrayó la importancia de atender las primeras infancias y fomentar hábitos lectores en todos los sectores sociales, especialmente aquellos que carecen de referentes familiares de lectura.
Por último, De los Reyes Heredia destacó la importancia de este esfuerzo conjunto y el inigualable valor del hábito de la lectura.
Reiteró el interés de la UAM por integrarse a la red e impulsar aún más el hábito lector desde sus programas académicos. “Fomentar la lectura es fundamental para el éxito de nuestro estudiantado, y esta red es un paso valiente hacia ese objetivo común”.
La Red Nacional de Universidades Lectoras abre un nuevo capítulo en la colaboración interinstitucional con una visión clara: que la lectura sea una práctica viva, transformadora y comunitaria, que contribuya al desarrollo social y educativo de México.
Por Nallely Sánchez Rivas.
Foto: Especial.