Pasar al contenido principal

Presentan en tv la serie Cultura Compartida

cultura compartida

La gran riqueza cultural de México posiciona al país como una de las principales potencias mundiales.

Estrenarán la serie “Cultura Compartida”, en la que Fernanda Tapia y Nora Huerta charlarán con encargados del cine, las bellas artes, la juventud, los apoyos estatales y el patrimonio cultural del país.

A partir del 12 de febrero de 2024, de lunes a viernes, a las 22:00 horas, en 14 capítulos, se podrá conocer de viva voz el trabajo y los avatares de las y los funcionarios que están al frente de distintas iniciativas.

En la primera emisión se contará con la presencia de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.

Los demás capítulos tendrán la presencia del director general de la Cineteca Nacional de México, Alejandro Pelayo Rangel; el director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza; el coordinador nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical, Roberto Rentería Yrene; el director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano Campos, y la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez López.

Además, estarán la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la directora general de Promoción y Festivales Culturales y encargada de la Dirección General de Asuntos Internacionales, Mariana Aymerich Ordoñez; la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres; el secretario ejecutivo del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (antes Fonca), Juan Carlos Bonet; la coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, María del Perpetuo Socorro Villareal, y la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro Peñaloza.

Mostrarán a la directora del Museo de Arte Moderno, Natalia Pollak Bianchi; la directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, Alejandra de la Paz Nájera; la directora del Museo Tamayo, Magali Arriola, y a quien fuera directora de Cencalli, Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, Genoveva de la Peña Chávez; entre otros.

Cultura compartida resume la agenda que en cine, música, danza, festivales y beneficios sociales para la cultura se exige atender en la sociedad mexicana para los tiempos por venir.

Foto: Cortesía.