Pasar al contenido principal

Tú me haces: CERO39 nos acerca a su R-A-B-I-A

rabia

Nos presenta está su quinta producción.

¿Qué pasaría si juntáramos la energía caribeña de dos destinos tan vibrantes como Santo Domingo y Bogotá? Seguramente tendríamos como resultado una canción ideal para sumergirse en la playa, disfrutar el calor de la noche y sentir esas ganas de seguir el baile hasta que el cuerpo aguante.

Tú me haces”, el nuevo tema de Cero39, tiene toda esta energía condensada lista para ponerte a vibrar al ritmo del gabber downtempo, la electrónica francesa y sintetizadores de resonancias tropicales.

Para la ocasión, Mauricio Álvarez (mejor conocido como Cero39) atina en invitar a MEDIOPICKY para trabajar juntos en esta producción, colaboración que se da a lo largo de conversaciones, risas y líricas que surgen naturalmente en el día a día.

La mezcla que nos presentan ambos músicos está enriquecida por la participación de las hermanas Par-Hadas, quienes se suman al juego musical de este tema explorando las posibilidades de la risa y la onomatopeya. Como producto final tenemos una canción de energías tropicales que juega con el tema del odio y la R-A-B-I-A, invitando al escucha a divertirse, como han hecho sus productores, explorando las variaciones que se pueden encontrar en esta emoción (Tú me haces odiar / Yo solo quiero soñar).

Cabe agregar que este álbum representa la quinta entrega de Álvarez, y surge a partir de su regreso a Bogotá tras permanecer los años de pandemia en el caribe colombiano. Es en este retorno que el DJ colombiano encuentra una Bogotá distinta: una Bogotá más ligera, pero también una Bogotá post-RABIA (posterior al estallido social que concedió ciertas victorias a sectores populares de la población) y una NeoRabia, engendrada por un sector que no logra digerir la derrota y que, acostumbrado a utilizar un tono de supremacía moral, construye relatos que van de lo ridículo e infantil a lo amarillista y berrinchudo.

Es a partir de esta base que Cero39 comienza su reflexión sobre las diferentes manifestaciones que puede tener la rabia: “Por ejemplo, una de esas formas de la rabia se deriva de ignorar que cada ser es distinto, único, y que por esencia no somos iguales. Esto es parte de la belleza de la naturaleza. Entonces es una rabia que se desprende de no ser iguales”.

Otra forma de la rabia es la emoción instantánea que todos conocemos, una explosión de palabras y gritos que por lo general no concluyen en nada: “Es la rabia del semáforo en rojo, del día en que todo te sale mal y al final solo queda llamarle a tu amigo para contarle lo sucedido y reírte porque no puedes tener el control”.

Pero quizás lo más particular del estado de rabia es su poder transformador, pues cuando ésta pasa y vuelves a tu “normalidad”, ya eres otra persona. La quinta entrega de Mauricio Álvarez, R-A-B-I-A, desarrolla más a fondo esta narrativa sobre los cambios constantes en los estados de ánimo: como uno comienza, no termina.

Más sobre Cero39.

En 2007, Mauricio Álvarez pasó poco más de tres años viajando por el campo colombiano entre el río Magdalena y el océano Atlántico y absorbiendo la miríada de sonidos y estilos musicales que encontró en sus viajes.

Se instaló en algún lugar en el caribe donde se convirtió en el artista hoy reconocido como Cero39 (un homenaje al tema clásico del mismo nombre del artista vallenato Alejo Durán). Una cabeza, múltiples ciudades, muchos colaboradores. En sus 3 álbumes, 8 EPs y más de 90 canciones publicadas, Cero39 puede muy bien haber inventado el tropical futurism (Remezcla, 2016): sus ritmos son pe- sados, duros y progresivos, afilados para la pista de baile. Elegante y pesado en bajos, aunque todavía caribeño, latino, con referencias escondidas al dembow y a la cumbia. Lo tropical es más un sentimiento o estado de ánimo. El bajo es efectivo.

Esta es la esencia de Cero39: una matriz de sonidos brillantes y coloridos derivados de instrumentos acústicos y eléctricos, junto con una producción dura, incluso cristalina, y los ritmos más limpios y sintéticos disponibles, todo constantemente rodando sobre un mar oscuro y viscoso de bajo. Es frescamente futurista pero aún profundamente arraigado en la cultura afrocaribeña.

Cero39 ha actuado en más de 50 festivales en todo el mundo, con una destacada presencia en Europa, China y América Latina, incluyendo eventos destacados como Glastonbury, Barbican, Cappadocia Music Fest, Fusion Festival, Bahidorá, Festival de Musicas do Mundo de Sines, Chunyu Music Fest, por nombrar algunos memorables por varias razones.

Más sobre mediopicky.

Pablo Alcántara “mediopicky”, Santo Domingo, R. D. Es productor musical, cantante y DJ que mezcla sonidos del bedroom pop, del urbano y de la música electrónica con géneros afro-caribeños, ha decidido dar un paso hacia su público luego de que su álbum homónimo causara sensación en el 2022 en medios como Pitchfork, Rolling Stone (US), KEXP, NPR, Remezcla, entre muchos otros.

En marzo de 2023 fue invitado por SXSW a presentarse, entre otros, en el showcase de Rolling Stone, Future of Music, lo que le permitiría presentar su nuevo e impactante formato en vivo. “Siento que debo acercarme más a la gente que me apoya: hacer conciertos, ir a otros lugares a presentarme, estrechar manos, etc” dice mediopicky luego de varios años y álbumes poniendo los cimientos digitales de una meteórica e innovadora carrera musical.

Foto: Cortesía.