Pasar al contenido principal

Estrenan obra sobre el mito griego de Filoctetes

Paraíso JJC

La puesta en escena “Paraíso” de Kae Tempest, con la dirección de Enrique Singer.

Se estrena en México “Paraíso”, una obra escrita por Kae Tempest (Inglaterra, 1985) que reimagina el mito griego de Filoctetes, encarnado por la actriz de cine y teatro Julieta Egurrola, quien pasa de héroe de guerra a paria herido abandonado en una isla desolada la cual, se presentará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.

"Me resultó fascinante desde el principio. Paraíso es una obra escrita por Kae Tempest, autore joven londinense, a petición del National Theatre de Reino Unido. Me pareció especialmente adecuada para nuestra época pues aborda temas de guerra, violencia y género de una manera que resuena profundamente con nuestro contexto”, indica Enrique Singer, quien ha participado en más de 80 puestas en escena en sus treinta años de trayectoria artística.

En la trama, Filoctetes, un guerrero que posee un arco mágico otorgado por Hércules, es abandonado por sus compañeros de guerra en una desolada isla debido a una grave lesión en la pierna que le impide seguir luchando.

Diez años después, al verse en desventaja en la batalla, Odiseo decide regresar por él y recuperar el arco, pero sabiendo que Filoctetes no aceptará, utiliza al joven soldado Neoptólemo, hijo de Aquiles, para convencerlo. Sin embargo, la sospecha de que su antiguo enemigo está detrás de esta misión despierta en Filoctetes el deseo de venganza.

El conflicto interior de Filoctetes es simbólico y resonante: su deseo de regresar a su hogar, pero no para participar en la guerra, ofrece un poderoso mensaje pacifista. Kae Tempest introduce una transformación significativa al convertir el coro original de soldados en un grupo de mujeres que residen en una isla sin hombres lo cual refleja las realidades contemporáneas de comunidades donde la ausencia masculina es notable, ya sea por conflictos, migración u otras circunstancias. Estas mujeres han construido una sociedad basada en la solidaridad y la paz, representando un ‘paraíso’ que se ve amenazado por la irrupción de la guerra”, detalla.

Paradise, título original de la obra, se estrenó en Inglaterra con el National Theatre y una compañía exclusivamente femenina que actuó en medio de un terreno baldío diseñado por Rae Smith; ésta será la primera adaptación que se realice en México del texto de Kae Tempest, escritore, letrista, intérprete y artista discográfico, quien en 2014 fue nombra de Poeta de la Próxima Generación (Next Generation Poet), galardón que se otorga una vez cada década.

Elle, pronombre con el que se identifica, recibió el premio Ted Hughes por su poema narrativo de larga duración Brand New Ancients and the Leone D’Argento en la Bienal de Teatro de Venecia, por su trabajo como dramaturgue, y sus libros han sido traducidos a once idiomas y publicados en todo el mundo.

Hay un trabajo corporal muy fuerte, iluminación compleja y video. Participan 10 actrices y actores que van desde Julieta Egurrola, que es Filoctetes, hasta jóvenes recién egresadas de las escuelas; tenemos toda una gama de experiencias, entonces considero esto como algo muy universitario ya que consiste en la reunión de distintas generaciones en una sola obra”, destaca Singer.

Esta puesta en escena es presentada por Cultura UNAM y The Anglo Foundation, con la producción de Teatro UNAM, la escenografía corre a cargo de Martín Acosta, reconocido director teatral que, junto con Enrique Singer, recrea la isla metafóricamente como un lugar al que el mar lleva la basura.

El vestuario es de Estela Fagoaga, la iluminación de Matías Gorlero, el movimiento escénico de Erika Méndez (beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte), la música de Pedro de Tavira, el diseño multimedia de Miriam Romero y la asistencia de dirección de Francis Palomares y Rodrigo Alonso. La traducción del texto es de Alejandra Torreblanca.

El elenco esta conformado por Julieta Egurrola, actriz de número de la Compañía Nacional de Teatro, INBAL; Luis Miguel Lombana, Gabriela Núñez, Georgina Tábora, Lucio Giménez Cacho Goded, Nikhol Dahuach, Yessica Borroto, Alejandra Torreblanca, Priscila Rosado y Sandra Cecilia, quien es beneficiaria de Creadores Escénicos 2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

Paraíso” se presenta del 7 junio al 30 de junio y del 26 de julio al 17 de agosto en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, los jueves y viernes a las 19:30 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas. Habrá función adicional el miércoles 26 de junio a las 19:30 horas. La obra se recomienda para mayores de 12 años.

Foto: Cortesía | José Jorge Carreón.