Pasar al contenido principal

La transgresión y el erotismo de Cristina Peri Rossi

cristinap

La literatura de la autora uruguaya se ha caracterizado por desafiar las normas políticas e íntimas para convertirlas en un espacio de cuestionamiento y libertad.

La Fiesta del Libro y la Rosa dedicada este año al exilio, memorias y reencuentros, Libros UNAM presenta un nuevo integrante de la colección Material de Lectura: el dedicado a la obra de Cristina Peri Rossi, escritora uruguaya cuya literatura es un referente de transgresión, erotismo y compromiso social. La selección y la nota introductoria fueron realizadas por la académica Sandra Lorenzano.

Galardonada con el Premio Cervantes en 2021, Peri Rossi ha construido una obra en la que el exilio, el erotismo y la resistencia son temas centrales. Sus letras, que desafían normas políticas e íntimas, se convierten en un espacio de cuestionamiento y libertad. Como ella misma afirma en su poemario Estado de exilio: “De todas las catástrofes, incluida la del exilio, nos salva la libido”.

En el prólogo, Lorenzano describe la escritura de Peri Rossi como “un espacio ético de rebelión y resistencia con sello desobedientemente femenino” donde la ironía y el erotismo son elementos que desacralizan la literatura y se rebelan ante los prejuicios del statu quo. También señala que sus textos constituyen un “espacio de cuestionamiento, de experimentación, de compromiso, de independencia radical”.

Originaria de Montevideo, Uruguay, Cristina Peri Rossi inició su carrera literaria a temprana edad, pues publicó su primer libro, Viviendo, a los 21 años. Vinculada al influyente semanario Marcha, formó parte de un destacado grupo dedicado a la escritura y la crítica. Su obra, cuyo compromiso político y experimentación formal la caracterizan, fue censurada en su país tras el golpe de Estado de 1973, lo que la llevó a exiliarse en España. A lo largo de su trayectoria, ha explorado temas como el deseo, la identidad y la resistencia; hoy es considerada una voz fundamental de la literatura en español.

El Material de Lectura de Peri Rossi, número 149 de la serie Narrativa, reúne una selección de textos que reflejan la fuerza y profundidad de su prosa. Incluye los relatos “Tristán e Isolda”, “El testigo”, “La cabalgata” y “Lovelys”, además de un fragmento de su novela Solitario de amor. Así, este título nos permite adentrarnos en su universo literario, marcado por la constante exploración del deseo y la denuncia de la violencia.

Durante la Fiesta del Libro y la Rosa, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario, Sandra Lorenzano, Alejandra Amatto y Eva Castañeda presentarán esta edición el viernes 25 de abril a las 12:00 horas en el Foro Utopía.

Foto: Especial.