Pasar al contenido principal

El caballero del caracol, una historia sobre justicia y valentía

juanmarichal

Este libro infantil escrito por Juan Marichal, fue publicado originalmente en 1946, es reeditado en versión facsimilar.

Un reino lejano, un niño sin nombre y una inquebrantable promesa son el punto de partida de El caballero del caracol. Este cuento infantil, escrito por el español Juan Marichal e ilustrado por su hermano Carlos Marichal, regresa a las librerías gracias a la labor de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, dos dependencias de la UNAM que se han dado a la tarea de recuperar la colección Biblioteca de Chapulín.

Originalmente editado en 1946 por la Secretaría de Educación Pública, el relato narra la historia de Pedro Sin Nombre, un niño desvalido que, tras ser injustamente castigado y desterrado por el cruel conde Bernardo, jura regresar para hacer justicia. Con el apoyo de criaturas acuáticas fantásticas, Pedro se forma como caballero y enfrenta torneos y batallas que lo llevarán a cumplir su destino. La edición facsimilar rescata tanto el estilo literario como las ilustraciones originales; rinde, así, homenaje al trabajo artístico de los exiliados españoles en México.

Este viaje por la fantasía medieval, en cuyo centro se hallan la valentía y la lucha contra la opresión, se compartirá en voz alta durante la Fiesta del Libro y la Rosa, a través de una narración oral que encabezará la actriz y narradora Lidia Zaragoza el domingo 27 de abril a las 11:00 horas en el Foro La Clementina, en el Centro Cultural Universitario.

El caballero del caracol se suma a la colección Biblioteca de Chapulín, junto con Jesusón de Juan R. Campuzano y Pinocho en la isla de Calandrajo de Magda Donato, que se compone hasta ahora por otros nueve títulos: Un gorrión en la guerra de las fieras, El zar Saltán, El mal de ojo, El caballito jorobado, El niño de mazapán y la mariposa de cristal, La máscara que hablaba, Los hermanos de Ranita, Canción para dormir a Pastillita, así como La Cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez.

Esta colección, que continúa vigente a ocho décadas de su lanzamiento, sumará un total de 12 volúmenes disponibles en formato impreso y para su descarga gratuita en la página: publicaciones.unam.mx/bibliotecadechapulin

La edición 17° Fiesta del Libro y la Rosa se celebrará del viernes 25 al domingo 27 de abril de 2025.

Foto: Especial.