Pasar al contenido principal

Teatro UNAM celebra el Día Mundial del Teatro

DJANGO CON LA SOGA AL CUELLO BY PILIPALA TEATRO UNAM

Presenta obra de teatro, actividades, mesas de diálogo y una conferencia.

Teatro UNAM conmemora el Día Mundial del Teatro con una serie de actividades que invitan a la reflexión sobre la escena contemporánea, la dramaturgia y su impacto en la sociedad. Esta celebración, creada en 1961 por el Instituto Internacional de Teatro (ITI), tiene como objetivo resaltar la relevancia del teatro en la cultura global.

Este año, el Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro fue escrito por Theodoros Terzopoulos, renombrado director griego, quien en su discurso plantea preguntas esenciales sobre el rol del teatro en la crisis ecológica, la manipulación mediática y la convivencia en la diversidad. Por lo anterior, Teatro UNAM ha preparado una programación que abarca funciones teatrales, estrenos, un ensayo abierto, un juego de jardín y transmisiones.

Teatro UNAM presenta Mocos de nube en el Teatro Santa Catarina, ubicado en Coyoacán. Esta obra, dirigida por Sara Pinedo, tendrá funciones el 22 y 23 de marzo con acceso gratuito a niñas y niños menores de 12 años.

Bajo este contexto inició temporada este 20 de marzo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón la obra Django con la soga al cuello, escrita y dirigida por Antonio Vega, con dirección de cámaras de Ana Graham y música original de Cristóbal MarYán, en la cual, un dramaturgo quiere escribir una obra feliz, pero no puede porque Django, su personaje principal, está deprimido y ha decidido suicidarse. Esta meta-ficción cinematográfica de una meta-ficción teatral, utiliza los títeres para narrar una esperanzadora historia sobre la depresión, la compasión y la amistad.

Por otra parte, el 27 de marzo ofrecerá una experiencia interactiva titulada Un juego de mesa (o de jardín) para caminar nuestra propia escena, que se realizará a las 10 horas en el Jardín Julio Castillo del Centro Cultural Universitario, con entrada libre, dirigida a estudiantes de teatro de la UNAM y público interesado. Esta dinámica participativa emanada del 2o Coloquio del Observatorio Teatral invita a los asistentes a imaginar y tomar decisiones sobre su futuro en el teatro a través de un juego colectivo.

El mismo día, pero a las 11:30 horas en la explanada de la fuente, presentará un ensayo abierto dirigido a estudiantes del Centro Universitario de Teatro y Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, así como a trabajadores del CCU, del próximo estreno del Carro de Comedias 2025, El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca, bajo la dirección de Andrés Carreño; al finalizar la función, los asistentes tendrán una charla con el director y elenco.

Para finalizar esa jornada, a las 19 horas se llevará a cabo el estreno del primer capítulo del podcast del programa Apuntes, bajo el título “Apuntes para reconocernos en la cultura”, el cual es realizado por estudiantes y recién egresados de las escuelas de teatro de la UNAM en colaboración con la Cátedra Bergman en cine y teatro, y estará disponible en las plataformas de streaming de CulturaUNAM.

Además, a lo largo del mes de marzo, compartirá en su canal de YouTube, 3 mesas de reflexión y una conferencia del reciente coloquio “Dramaturgias en nuestro presente”, organizado en colaboración con el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Centro Universitario de Teatro, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman.

La conferencia magistral “Contenedor-Contenido: Análisis actual de los espacios escénicos y obras teatrales mexicanas”, impartida por el director de Teatro UNAM, Juan Meliá; así como la mesa de reflexión “Dramaturgias interdisciplinarias e intermediales”, en la que participaron Cinthya García Leyva, Alberto Villarreal, Hebzoariba H. Gómez y Gabriel Yépez, ya se encuentran disponibles en el canal de YouTube de TeatroUNAM.

Mientras que la presentación editorial “Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana de Rodolfo Obregón”; y la mesa de reflexión “Dramaturgias y diversidades”, con las reflexiones de Cess Enríquez, Annya Atanasio Cadena, Lucía Leonor González y Mauricio Rico, se habilitarán el 21 y 24 de marzo, a las 19 horas.

Foto: Cortesía | Teatro UNAM | Pilipala Teatro