Pasar al contenido principal

Dona sangre, ¡dona vida!

donacion

Este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y concienciar sobre la importancia de este acto para asegurar su calidad, seguridad y disponibilidad.

La donación de sangre es un acto solidario que salva vidas, pues la sangre y sus componentes son fundamentales para el tratamiento de muchos padecimientos y situaciones de emergencia; con este sencillo y generoso acto, que casi cualquiera puede realizar, se pueden salvarse hasta 4 personas con una sola donación.

Situación actual de la donación de sangre

En México, la principal forma de donar sangre es mediante una donación por reposición, eso significa que las personas donan para un familiar que requiere atención hospitalaria, constituyendo de esta manera más del 91% de las donaciones en nuestro país. Por el contrario, la donación de sangre altruista está reportada únicamente en el 8.3%. En países desarrollados el porcentaje es inverso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada país logre 5 millones de unidades de sangre donadas de manera altruista por año, por lo que necesitamos de más personas solidarias para lograrlo, pues la donación de sangre altruista es la más segura, ética y generosa.

¿Cómo convertirse en un donador de sangre altruista?

Lo primero que se necesita para ser un donador de sangre altruista, es tener generosidad y deseo por ayudar a los demás, sin adquirir nada a cambio. Existe una frase “Hoy por ti, mañana por mí”, una posible explicación por la cual la gente dona.

Además, hay que cumplir con una serie de requisitos, que garantizan que la sangre es segura y puede ser transfundida. Enlisto algunos de ellos:

  • Tener entre 18 años y 65 años.
  • Contar con identificación oficial.
  • Ayuno de entre 4 y 12 horas.
  • No presentar enfermedad aguda o crónica.
  • No estar embarazada o lactando.

Beneficios de ser un donador de sangre altruista

Cuando donamos sangre, además de beneficiar a una o varias personas a través del restablecimiento de su salud, obtenemos beneficios propios como los siguientes:

  • Conocer su estado actual de salud, gracias a la entrevista médica y exámenes de laboratorio que se practican.
  • Mejorar la salud, pues se disminuye el riesgo de padecimientos por acumulación de hierro y favorece la regeneración de células sanguíneas.
  • Sensación de satisfacción y bienestar emocional.
  • Fomenta la solidaridad y concientiza a los demás, impactando de manera positiva a la sociedad, favoreciendo la unión de la comunidad.

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Donación de Sangre, que surgió como respuesta a la necesidad de promover la donación de sangre voluntaria y altruista en todo el mundo, concientizando a la población sobre la importancia de la donación de sangre y además para agradecer a los donantes por su apoyo desinteresado.

Foto: Cortesía.