Pasar al contenido principal

Literatura para recordar, resistir y celebrar: La Fiesta del Libro y la Rosa 2025

flr2025

Se realizará el Cuarto Laboratorio de Publicaciones y Formación Editorial, en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Como una ocasión para explorar la literatura en sus diversas manifestaciones y apreciar la lectura como un medio para el conocimiento y la reflexión, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial participará en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 (FLyR), la cual, organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, tendrá lugar del viernes 25 al domingo 27 de abril en el Centro Cultural Universitario. En el estand universitario, se exhibirán alrededor de 12 mil ejemplares y mil títulos de 40 dependencias universitarias.

Las actividades que ha preparado Libros UNAM se inscriben en el lema de esta 17a. edición de la FLyR: “Exilio, memorias y reencuentros”. Con la intervención de notables autores, editores y especialistas, el programa se conformará por presentaciones de libros, conversatorios, lecturas dramatizadas y recitales. Además, se celebrará el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor con el Cuarto Laboratorio de Publicaciones y Formación Editorial, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el mundo editorial contemporáneo.

Recodarará el legado de Rosario Castellanos

Este 2025 se conmemora el centenario del nacimiento de la escritora Rosario Castellanos; por ello, su legado literario será objeto de un homenaje en las actividades preparadas para la FLyR. El viernes 25 de abril, Sara Uribe, Julia Santibáñez y Socorro Venegas conversarán sobre la importancia y la vigencia de la obra narrativa y poética de aquella autora chiapaneca. El homenaje también incluye una lectura dramatizada, por parte de docentes, egresadas y egresados del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, de dos libros: Cartas a Ricardo, editado en la colección Vindictas. Novela y memoria, y Cartas a Rosario, resultado de la convocatoria homónima que invitó a estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de la UNAM a escribir una carta inédita y original dirigida a Castellanos.

Asimismo, se dará a conocer un nuevo título de la colección juvenil Hilo de Aracne: La rueda del hambriento y otros cuentos, volumen que reúne 10 relatos de Castellanos a partir de tres diferentes antologías: Ciudad Real, Los convidados de agosto y Álbum de familia. En esta presentación, que se realizará el domingo 27 de abril, participarán Diana del Ángel y las editoras del libro: Socorro Venegas y Andrea Fuentes Silva.

El exilio en la literatura: memoria y resistencia

El exilio ha sido un tema recurrente en las letras de todo el mundo. Hablaremos sobre éste en la escritura de Cristina Peri Rossi con el lanzamiento del Material de Lectura dedicado a dicha autora uruguaya, quien se caracterizó por desafiar las normas políticas e íntimas para convertirlas en un espacio de cuestionamiento y libertad. La presentación tendrá lugar el viernes 25 de abril y será encabezada por Sandra Lorenzano, responsable de la selección de los textos y de la redacción de la nota introductoria.

Ese mismo día, Olga Correa, José Manuel Mateo y Andrea Fuentes Silva conversarán sobre “Exilio y la literatura infantil y juvenil”. Analizarán cómo la literatura, al explorar la migración forzada, la empatía y la resiliencia ante la adversidad, se transforma en una herramienta para narrar la pérdida, los procesos de adaptación y la esperanza. Además, reflexionarán sobre la manera en que los libros pueden acompañar a niñas, niños y jóvenes en procesos de cambio y adaptación, y sobre la importancia de difundir sus historias para fomentar la empatía y la inserción en la sociedad.

Mediante el proyecto Vindictas se ha recuperado la obra de escritoras exiliadas cuyas voces, silenciadas por años, han encontrado un espacio para resignificar la memoria, la identidad y la resistencia a través de las letras. En el conversatorio “El exilio en la colección Vindictas. Novela y memoria” se explorará el papel del desarraigo en sus narrativas y la relevancia de estas autoras en la historia literaria. En este encuentro tomarán parte Jumko Ogata Aguilar, Alejandra Amatto y Valeria List el domingo 27 de abril.

Exploración, identidad y poesía en lenguas originarias

La poesía tendrá un espacio destacado en la FLyR con actividades que abarcan desde la exploración de lenguas indígenas hasta el lanzamiento de nuevas obras. Se realizará un recital en lenguas originarias, con la intervención del actor Alfonso Herrera, los poetas Natalia Toledo y Manuel Espinosa Sainos, así como Socorro Venegas, para presentar dos volúmenes coeditados con el Instituto Cervantes de España: Grito hacia Roma de Federico García Lorca y la antología La voluntad de la tierra. Ambos libros no sólo rinden homenaje a la riqueza cultural de las lenguas indígenas sino que también subrayan la necesidad de preservar la memoria poética de las comunidades que las hablan. El recital se realizará el sábado 26 de abril.

Asimismo, se hablará sobre Sol Negro de Nicté Toxqui el viernes 25. Este poemario, perteneciente a la colección El Ala del Tigre, construye un espacio donde la memoria, el desarraigo y la exploración del yo se entrelazan con una voz intensa, fragmentada y sensorial. La autora estará acompañada por Clemente Guerrero y Nora Cruz Flores.

Por últimom, la literatura se vinculará con la ópera el domingo 27 de abril, cuando sea el turno de Prosas breves de Hugo von Hofmannsthal, un título de la colección Pequeños Grandes Ensayos. El volumen reúne algunas de las piezas más representativas del autor austriaco, pues en ellas desplegó su inconfundible estilo y su interés por la relación entre el lenguaje, la memoria y la identidad. En la presentación se contará con la participación de Gerardo Kleinburg, Mónica Steenbock Schmidt y Kundalini Muñoz Cervera, así como con la interpretación al piano de Gonzalo Gutiérrez y la voz de la soprano Catalina Pereda.

Narraciones y lecturas dramatizadas: la literatura cobra vida

Durante la Fiesta del Libro y la Rosa, también se podrá disfrutar de sesiones de narración oral y lecturas dramatizadas. El sábado 26 de abril, docentes, egresadas y egresados del Centro Universitario de Teatro de la UNAM leerán fragmentos de cinco títulos recientes de la colección Hilo de Aracne. Los libros Habitaciones impropias, El hombre crucigrama, Wisteria, Sonautas y El ángel de lo extraño serán recreados mediante la voz y la interpretación de actrices y actores teatrales para así celebrar cinco años de aquella importante colección juvenil ilustrada. Participan Luis Téllez y Verónica Juárez.

El domingo 27, la actriz y narradora oral Lidia Zaragoza dará a conocer la historia de El caballero del caracol de Juan Marichal, una de las novedades de la colección Biblioteca de Chapulín, cuya finalidad es acercar a las infancias a la literatura. En el volumen, editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, el huérfano Pedro Sin nombre deberá conquistar fama y gloria con sus acciones heroicas para convertirse en el caballero del caracol.

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, un espacio para la edición universitaria

Libros UNAM ha organizado también el Cuarto Laboratorio de Publicaciones y Formación Editorial, un espacio de colaboración interdisciplinaria donde profesionales comparten sus experiencias en torno a las publicaciones universitarias. En esta edición, que se enmarca en la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, responsables editoriales de 12 dependencias presentarán proyectos emblemáticos de los sellos a su cargo y departirán sobre los desafíos y satisfacciones que implica el oficio de la edición.

Entre las dependencias participantes destacan: la Secretaría de Desarrollo Institucional, el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León, entre otras. La cuarta edición del Laboratorio se llevará a cabo el viernes 25 de abril.

Foto: Especial.