Un encuentro literario y teatral en la Fiesta del Libro y la Rosa

Con la colección Hilo de Aracne, un vínculo con la población lectora, para que la literatura resuene con mayor contundencia en las nuevas generaciones.
Desde su creación en 2020, la colección Hilo de Aracne ha tejido nuevas historias para su joven público, y se ha consolidado como un punto de encuentro entre la imaginación, el conocimiento y el placer por la lectura. Un proyecto de Libros UNAM, ha publicado 15 volúmenes, la mayoría de ellos acompañada de atractivas y originales ilustraciones que invitan a explorar y descubrir nuevas experiencias.
Durante la Fiesta del Libro y la Rosa, fragmentos de sus cinco títulos más recientes serán leídos por docentes, egresadas y egresados del Centro Universitario de Teatro. A través de sus voces e interpretaciones, podremos adentrarnos en los mundos de Habitaciones impropias de Karen Villeda, El hombre crucigrama de Roberto Abad, Wisteria de María Fernanda García, Sonautas de José Luis Salazar y El ángel de lo extraño, compilado por Alberto Chimal.
En Habitaciones impropias, Karen Villeda rinde homenaje a Leonora Carrington, Virginia Woolf y Norah Borges mediante tres ensayos que exploran sus obras y su resistencia al canon literario. Cada texto aborda aspectos biográficos y literarios clave, desde el simbolismo de los caballos en Carrington, pasando por la mirada feminista de Woolf, hasta la exclusión de las escritoras en el ultraísmo de Borges. Con ilustraciones de María Magaña, la obra invita a descubrir la literatura de mujeres y ampliar el horizonte de lectura.
El hombre crucigrama es un conjunto de microficciones que nos cuenta un hombre solitario mientras resuelve un crucigrama en una cafetería. Ilustrado por Kenia Cano, este libro de Roberto Abad incluye un crucigrama en blanco que corresponde a los títulos de las historias. La antología fusiona literatura fantástica, poesía y escritura breve, e invita a una lectura lúdica y reflexiva sobre la existencia y la dualidad, con ironía y un juego constante entre el texto y el público lector.
Narrada en primera persona, Wisteria explora la construcción de la identidad a través de la memoria, el duelo y las relaciones familiares. La protagonista reconstruye su historia a partir de las casas que ha habitado, con especial énfasis en su infancia y adolescencia, marcadas por su mudanza de Estados Unidos a México. Con elementos autobiográficos de María Fernanda García, su autora, la novela aborda el autodescubrimiento y la adaptación a los cambios inevitables de la vida. Las ilustraciones de Jimena Duval acompañan esta reflexión sobre el espacio y la identidad como refugios transitorios.
Sonautas de José Luis Salazar Hernández es una novela que mezcla introspección y elementos fantásticos, y donde el sonido y la música son fundamentales. La historia, ganadora del Premio de Novela Juvenil Universo de Letras, sigue a un joven de 17 años que, debido a un zumbido en sus oídos, vive aislado y encuentra consuelo en la música. Narrada a través de un diario en una minicomputadora, la obra fusiona texto, canciones y recursos visuales para crear una experiencia sensorial que nos muestra la relación entre sonido y emoción.
El ángel de lo extraño es una antología de 14 relatos seleccionados por Alberto Chimal en los cuales se explora lo fantástico y lo sobrenatural. Reúne cuentos de plumas universales, como Mary Shelley, Charlotte Perkins Gilman, Edgar Allan Poe y Charles Dickens, e iberoamericanas: Pedro Castera, Emilia Pardo Bazán, Joaquim Maria Machado de Assis, entre otras. Ilustradas por Andrea Caboara, las narraciones invitan a reflexionar sobre la realidad y la existencia.
La lectura dramatizada de la colección Hilo de Aracne se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 15:00 horas en el Foro Imaginación de la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR). Las y los egresadas del Centro Universitario de Teatro contarán con la dirección de sus maestras y maestros.
En un mundo donde el tiempo libre se diversifica en múltiples actividades, la lectura sigue siendo una ventana a nuevas experiencias. Hilo de Aracne refuerza el vínculo entre lectoras y lectores con los libros, en un esfuerzo para que la literatura resuene con mayor contundencia en las nuevas generaciones.
Foto: Especial.