Pasar al contenido principal

Cuentan con teatro miniatura historia de afrodescendientes en Guanajuato

gto negro

La escenificación persona a persona hace uso de las cajas conocidas como lambe lambe.

La joven artista escénica Miranda Giles presentó este jueves por primera vez "Guanajuato Negro: Panóptico afrodescendiente en Guanajuato", cinco microhistoria presentadas mediante técnicas de teatro de papel y sombras, utilizando las tradicionales cajas mágicas conocidas como "Lambe Lambe".

La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno fue el escenario para este proyecto realizado con apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Guanajuato 2023. Esta colaboración institucional subraya la importancia de iniciativas que promuevan la diversidad cultural y la inclusión de todas las comunidades en el tejido histórico de la región.

El proyecto surge de una inquietud personal acerca del tema de la afro descendencia, pero encontré tanta información que la verdad no me esperaba que por eso desarrollé el tema de las cajas Lambe Lambe, para poder meter más historias sintetizadas” comentó Miranda.

Asimismo expresó su deseo de que este proyecto siga creciendo: “Espero poder tener más titiriteros para que puedan manejar cada una de las cajas en simultaneo y más personas puedan tener la experiencia del teatro a un solo espectador”

Estas historias animadas manualmente, no solo proporcionan una experiencia visual única, sino que también remite a antiguas formas de entretenimiento y narración de historias, fusionando tradición y modernidad en una misma propuesta

Para Mauricio Zarazúa asistente a la presentación le resulto muy original la idea de presentar las historias en este formato: “Son muy interesantes las historias pero sobre todo la forma en que las presenta, la verdad me gustó mucho la experiencia”

Por su parte Francisco Govea quien pudo conocer varias de las Historias del proyecto comentó: “Quedé muy sorprendido porque no tenía idea de que gente de color hubieran llegado al Coecillo y al Barrio a dedicarse a la curtiduría. Estas historias deben difundirse más”

"Guanajuato Negro" no solo representa un avance en el reconocimiento de la diversidad étnica en México, sino que también constituye una aportación significativa al campo de las artes visuales y narrativas.

Este proyecto de Miranda Giles invita a todos a reflexionar sobre la importancia de la visibilidad y el reconocimiento de todas las comunidades que han contribuido a la formación de nuestra sociedad, recordándonos que la historia completa de un lugar solo puede contarse cuando se incluye la voz de todos sus habitantes.

Foto: Cortesía.