La FIL Minería anuncia actividades con Oaxaca como invitado especial
![filmineria2024](/sites/default/files/styles/large/public/2025-02/filmineria2024.jpg?itok=sBPCUVQe)
La fiesta del libro de la UNAM celebra su 46 aniversario del 21 de febrero al 2 de marzo de 2025.
La FIL Minería este año tendrá un programa cultural compuesto por: 1048 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas; 102 charlas y conferencias; 47 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 25 mesas redondas, 59 talleres y 50 actividades diversas; de 155 expositores y 443 sellos editoriales participantes.
Por su parte, el estado Invitado de Oaxaca ofrecerá una agenda cultural con 71 actividades que fusionan literatura, arte y música tradicional.
Esta fiesta del libro de la UNAM, a lo largo de diez días, tendrá actividades con más de 700 autores, entre ellos Vicente Quirarte, Alberto Chimal, Ana Clavel, Bernardo Esquinca, Eduardo Matos Moctezuma, Juan Villoro, Trino Camacho, Mónica Lavín y Maruan Soto Antaki, entre muchos otros.
Llevarán a cabo los siguientes ciclos: 20° Jornadas Juveniles (24, 25 y 26 de febrero); 18º Ciclo Científico: El oxígeno: La molécula que cambió la vida llega al Palacio; 16º Ciclo de Divulgación Económica; 12º Ciclo Cultura de la Legalidad y 13º Ciclo Salud Pública. El reto de la divulgación científica en la era de la salud global.
En el terreno de la literatura: 11º Ciclo Los Críticos Recomiendan. Los mejores libros de los primeros 25 años del siglo XXI: Cuento, ensayo y poesía; 3º Ciclo de Bulevar Arcoíris; 19ª Jornada de Novela Negra; 10ª Jornada de Literatura de Horror: “A 180 años de la publicación de ‘El Cuervo’ de Edgar Allan Poe”, 12ª Jornada de Cómic y 16º Ciclo de Poesía Nacional: Poéticas de diversas latitudes. El fin está en el centro.
Asimismo, estarán presentes los aniversarios de destacados creadores como Sergio Mondragón y Héctor Manjarrez, quienes, con su imaginación y talento narrativo, han enriquecido la vida de miles de lectores alrededor del mundo. En in memoriam recordaran a Alice Munro y Federico Patán.
Esta edición de la FIL Minería también rendirá homenaje a escritores fundamentales en el centenario de su fallecimiento, como Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Luis Spota, Ana María Matute, Yukio Mishima y Ernesto Cardenal. Además, se celebrarán los aniversarios de creadores como Sergio Mondragón y Héctor Manjarrez, cuyas contribuciones han enriquecido la literatura contemporánea. Asimismo, se recordará en in memoriam a Alice Munro y Federico Patán.
Así mismo, realizarán 10ª entrega de reconocimientos del Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO Memoria del Mundo México y el 16º Premio al Servicio Bibliotecario Adolfo Rodríguez Gallardo 2024. Además, se contará con dos espacios para exposiciones: uno dedicado a piezas de arte de mujeres oaxaqueñas y otro donde se exhibirá una escultura de Mafalda como parte del proyecto #MAFALDApromesadePAZ.
Lo anterior fue anunciado en conferencia de prensa en la que estuvieron presentes: Fernando Macotela Vargas, Director de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería; Hugo A. Setzer Letsche, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Alessandra Rojo de la Vega, Alcaldesa de la Cuauhtémoc; Carmen Sánchez Parada, Directora General del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura de Oaxaca; Víctor M. Rivera Romay, Jefe de la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería; Beatriz A. Domínguez Mateos, Secretaria Técnica de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y Rubén García Morales, responsable del Área de Prensa de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
La FIL Minería abrirá al público del 21 de febrero al 2 de marzo, con un horario de lunes a viernes de 11:00 a 21:00 h (entrada: $20) y sábados y domingos de 10:00 a 21:00 h (entrada: $25), en el Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México.
Para consultar la programación, en: www.filmineria.unam.mx.
Foto: Archivo | Página Zero.